

Nuestras Tradiciones
Misa Nupcial Católica:
Todos son bienvenidos durante esta ceremonia. La misa incluye una secuencia de eventos: varios ritos, oraciones, Liturgia de la Palabra, lecturas, lazo, arras, intercambio de anillos, Sagrada Comunión, etc.
Música:
¡La expectativa es bailar toda la noche (hasta las 2 a.m.)!
Estos son los géneros musicales que probablemente se tocarán: cumbia, norteña, bachata, huapango/zapateo, duranguense, salsa, merengue. También habrá algunos bailes en línea populares: Cupid Shuffle, The Wobble, No Rompas Mi Corazón, Payaso del Rodeo, La Macarena y YMCA.
Primer Baile:
La primera vez que los recién casados bailan juntos en la recepción.
El Muertito:
Es una forma divertida de decir adiós a la vida de soltería y saludar al matrimonio. Todos los hombres son llamados a reunirse alrededor de la pista de baile y cargar al novio al ritmo de “La Marcha Fúnebre”.
Baile de Padre/Hija - Madre/Hijo:
La novia invita a su padre a bailar. Después del baile padre-hija, el novio invita a su madre a la pista de baile. Estos bailes son una muestra de respeto y agradecimiento por el cariño y apoyo.
El Baile del Billete:
​“El Baile de Billete” es una celebración tradicional donde los invitados se turnan para bailar con los novios. Los invitados entregan dinero a los novios a cambio de un momento para bailar con ellos.
El Ramo y la Liga:
“Lanzar el Ramo” ocurre cuando las damas solteras se reúnen detrás de la novia, quien arrojará su ramo a ciegas a una de ellas. El mito al respecto dice que la chica que atrape el ramo será la próxima en casarse. “Tirar la Liga” es lo que en Estados Unidos se conoce como el “Garter Toss”. El novio le quita la liga a su novia, mientras la novia permanece sentada en una silla. Luego, el novio tiene que tirar la liga sin mirar hacia el grupo de hombres reunidos. Se cree que el hombre que atrape la liga será el siguiente en casarse.
La Vibora de la Mar:
“La Vibora de la Mar” es una canción que los invitados a la boda cantan y bailan tomados de la mano. Los bailarines se agacharán bajo un “puente” formado por los novios tomados de la mano y parados en sillas uno frente al otro. Su origen es incierto, existiendo varias versiones de la letra y la música a lo largo de los siglos.
El Brindis:
Se dicen unas palabras de deseos o bendiciones para los recién casados, tras lo cual todos los invitados toman un sorbo de bebida en señal de acuerdo.
Partir el Pastel:
Es un símbolo del amor y el compromiso mutuo de la pareja. Es una muestra pública de que están dispuestos a compartirlo todo, incluida la comida y la bebida, por el resto de sus vidas.